Montoro y su Hacienda: la cúpula podrida que nadie quiere mirar

Mientras el gobierno guarda silencio cómplice, Hacienda se convierte en un lodazal de imputaciones: el caso Montoro destapa una estructura corrupta que abarca a dos generaciones de altos cargos. ¿Hasta cuándo seguirán hablándonos de “confianza institucional”?
Actualizado: Jueves 17 de Julio de 2025
Montoro y su Hacienda: la cúpula podrida que nadie quiere mirar
Cat.El opinólogo

Mientras los telediarios siguen entreteniendo al pueblo con noticias marginales, el verdadero escándalo nacional se cuece en los despachos de Hacienda. El llamado caso Montoro ya no es una “pieza suelta” o un asunto anecdótico: ahora son dos cúpulas enteras del Ministerio de Hacienda las que están imputadas de un plumazo. Dos generaciones de altos funcionarios, tanto de la época de Cristóbal Montoro como de su sucesora en el Gobierno socialista, han sido formalmente investigadas por delitos relacionados con el uso fraudulento de datos fiscales confidenciales.

El epicentro del escándalo gira en torno a la Agencia Tributaria y el uso de la empresa privada Indra, a través de la cual se habrían canalizado contratos y desarrollos tecnológicos para explotar bases de datos fiscales con fines ilegales. Entre los nombres destacados se encuentran dos secretarios de Estado de Hacienda, varios ex altos cargos y responsables de la Dirección General de Tributos, así como funcionarios aún en activo. El juez los investiga por una lista que huele a cárcel: revelación de secretos, prevaricación, malversación, tráfico de influencias y asociación ilícita.

¿Y qué dice el Gobierno? Silencio administrativo. Como si la cosa no fuera con ellos. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se limita a hablar de “respeto a la justicia” mientras defiende la honorabilidad de un sistema que se desmorona por dentro. Tampoco hay una sola palabra desde el PP, que prefiere mirar al techo y fingir demencia. El propio Montoro, retirado y blindado por la inercia institucional, apenas ha aparecido públicamente, refugiado en la red de complicidades tejidas durante sus años de poder.

Lo que estamos viendo es la caída definitiva del mito de Hacienda como garante de la legalidad. Si ya era grave que se usara el aparato tributario como arma política –recordemos las inspecciones selectivas, los “avisos” enviados a determinados medios y empresarios–, ahora sabemos que la estructura estaba podrida desde dentro. Se manipulaban datos, se desviaban contratos, se filtraban informes. Todo con una impunidad obscena.

No se trata solo de Montoro. Se trata de un sistema que permite a funcionarios muy bien pagados actuar como si fueran una mafia. Un sistema que, bajo gobiernos del PSOE o del PP, ha protegido con uñas y dientes a quienes debían vigilar el cumplimiento de la ley. ¿Cómo vamos a confiar en Hacienda si los que la dirigen están imputados por destrozar la ley?

El escándalo es tan monumental como ignorado. No verás editoriales en los grandes medios exigiendo dimisiones en cadena. No verás tertulias exigiendo responsabilidades políticas. No verás movilizaciones. Y mucho menos verás a Pedro Sánchez compareciendo para explicar por qué su gobierno ha mantenido en cargos de responsabilidad a personas hoy imputadas.

Mientras tanto, el ciudadano de a pie sigue siendo exprimido, fiscalizado, vigilado, inspeccionado. Cualquier error en la declaración de la renta se paga caro. Pero si eres parte de la cúpula, puedes manipular informes fiscales o adjudicar contratos a dedo sin que pase nada. Hasta que, por accidente o por venganza interna, alguien lo filtra. Así ha estallado el caso Montoro. Pero esto no es el final: es solo el principio de una verdad que muchos llevan años intentando tapar.

Este escándalo debe marcar un antes y un después. Pero no lo hará, porque la élite política y administrativa se protege a sí misma. Los mismos que se llenan la boca hablando de “regeneración” ahora están más callados que nunca. Y así seguirá todo… hasta que el sistema reviente del todo.

Este contenido se ampara en el derecho a la libertad de expresión. Tiene un tono sarcástico, irónico y subjetivo, y está basado en noticias previamente publicadas en medios de comunicación. Si algún político se siente aludido, es pura coincidencia. O no.
Nos vemos en el próximo post.


(2) (0)

Cargando, por favor espera...

© 2025 Cencovil,

Sección Legal del Blog de Cencovil

Este es el rincón legal donde fingimos ser serios. Si buscas la versión aburrida y jurídicamente vinculante, aquí la tienes:


Aviso Legal (versión bloguera)

Este blog es una sección editorial de Cencovil donde publicamos comentarios absurdos, irónicos y a veces peligrosamente cercanos a la realidad. Si te tomas en serio lo que aquí se dice, es bajo tu propia responsabilidad (y sentido del humor).

Los contenidos aquí publicados no pretenden informar, sino entretener. Si algo parece demasiado absurdo para ser verdad, probablemente lo es. Si no lo es, peor para la realidad.

Política de Privacidad (versión bloguera)

No recopilamos tus datos personales... salvo que nos los des voluntariamente, como cuando nos escribes para insultarnos. En ese caso, prometemos no vender tu correo a una lista de spam (aunque lo pensemos).

Si quieres saber cómo tratamos tus datos de verdad, visita la versión formal.

Política de Cookies (versión bloguera)

Este blog puede usar cookies. No de chocolate, sino de las que almacenan información técnica. No te preocupes, no nos interesa tu vida, solo saber si vienes por primera vez o si ya te has reído antes.

Para detalles técnicos y legales, consulta la política de cookies seria.